Ética y
Ecología.
No destruir
los equilibrios ecológicos ni los recursos naturales que atentan contra las
posibilidades de vida digna y plena de las actuales generaciones humanas y de
las futuras se plantea hoy como un imperativo ético, pues intervenir la
naturaleza debería ser solo guiado por “buenas razones” y no por
arbitrariedades que atentan contra la vida de la naturaleza y del hombre mismo
como tal.
Se hará desde
el sentir, teniendo en cuenta esos pequeños compromisos cotidianos que podemos
realizar en por del medio ambiente.
El ecologismo mantiene que una existencia sustentable y satisfactoria presupone cambios radicales en nuestra relación con el mundo natural no humano y en nuestra forma de vida social y política. (Dobson, 1997: p. 22).
El objetivo verde más radical o ecológico "pretende nada menos que una revolución no violenta que derrumbe la totalidad de nuestra sociedad industrial contaminante, saqueadora y materialista y, en su lugar, cree un nuevo orden económico y social que permita a los seres humanos vivir en armonía con el planeta". (Porrit apud Dobson, 1997, 30.
¿Crees que tu estilo de vida es sostenible?
http://www.tuhuellaecologica.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario